Requinto                                    
Trompa de Graus
    
                      
              

                   
Estos   
instrumentos son de la misma familia que las dulzainas.
   
 
 
                                          Turuta
    
                  
      
  
                  
      
        
           | 
          Este   
pequeño aerófono de lengüeta simple está muy relacionado con los   
            albogues, gaita serrana, Gastoreña está muy relacionado con los   
            albogues está muy relacionado con los albogues y especialmente con los tipos de Chifla de Campoo ya que se asemeja a ella en forma y sistema. |    
           | 
        
      
  
  
 
                          
Turuta de pregonero
    
                 

  
                
 Turuta de  
pregonero  
             Se    
trata de un instrumento cuya única función era la de llamar la atención de la gente  
    
         ante    
el pregón del alguacil del pueblo. 
    
             Suelen    
ser metálicas, de cobre o latón, de tamaño pequeño para que quepa en la palma de 
    
        la mano y    
pueden tener diversas formas, aunque siempre son ligeramente    
curvadas y en forma,
    
        troncocónica con pabellón de amplificación del    
sonido. 
            La nota    
natural no es modulable, simplemente se hacía sonar varias veces para atraer 
    
        la atención de la    
gente. Tras la decadencia  de la profesión de alguacil o pregonero,
    
       de la profesión de alguacil o pregonero,    
este instrumento se perdió en el olvido.
    
  
                                    
Chifla de Campoo
    
                    

  
                  
La   
Chifla de Campoo es un aerófono de lengüeta simple, muy parecido a la   
turuta 
           y su construcción es semejante. 
   
                  
Este modelo está basado en los que se tocaban y aún tocan  en la zona de   
Campoo 
           en la zona de   
Campoo (Cantabria, junto a Palencia) . 
   
                  
A diferencia de la turuta presenta una boquilla
   
           aloja la lengüeta para protegerla.
   
  
 
                                      
                                                
Pito de caña
    
                                               

  
               
Pito de caña
 
                  
Es una flauta de pico construida con un canuto de caña o bambú. podemos encontrar 
    
          gran    
variedad en cuanto a tamaño y digitación.
    
                  
El modelo que aquí se muestra presenta una afinación semejante a la de la    
flauta 
          dulce normal, consiguiéndose
    
          ampliar la escala    
aumentando la intensidad del sonido.
    
  
 
                                         
Flauta pastoril de    
tres agujeros    
                               

  
               Flauta    
pastoril de 3 agujeros
 
             Con un    
hueso de pata de cordero se fabrica esta flautilla pastoril de tres agujeros en 
    
         poquísimo    
tiempo. 
            El tamaño de    
la flautilla variará entre 10 y 12 cm aproximadamente.
    
  
 
                               
Pífano de    
caña                          
Pito de tubo de puro    
     
              

  
                  
Pífano de caña
 
                 
Es una pequeña flauta travesera construida con un tubo de caña de 27 cm. de longitud 
    
         y 1,5    
cm. de diámetro.
    
             Uno de    
sus extremos estará perfectamente cerrado por un nudo o mediante cera, 
    
         lacre o    
resina.
                  
Pito de tubo de puro
 
                 
Cuando no se tiene a mano caña se emplean otros tipos de tubos para hacer flautas: 
    
          patas de silla, cañones de escopeta vieja o como en el caso de    
ésta variante popular 
    
          de un pastor soriano,     
funda de puro.
    
  
 
                        
Pito de    
centeno                                            
Pito de vara
    
                     
            

  
                    
Pito de 
centeno
                    
Se construye a partir de un tallo de centeno o avena salvaje    
bien seco 
    
              (recogido sobre junio o julio). 
    
                    
Cortaremos un canuto de 18,5 cm. de longitud y 5 mm. de diámetro,     
buscando que 
    
             uno de los extremos esté cerrado por un nudo. A 1 cm. de él se practica una lengüeta 
    
              haciendo un corte transversal y otro longitudinal se practicarán 5 ó 6 agujeros alineados
    
                  
con la lengüeta y de 2 ó 3 mm. de diámetro, utilizando para ello un alambre al rojo vivo, 
    
              teniendo siempre cuidado de no atravesar as dos paredes, pues es un material 
    
              lmuy delicado.    
su afinado resulta difícil; tan sólo con práctica se puede conseguir. 
    
                    
Pito de vara
 
                    
Es como el de caña, pero sin hacer agujeros para las notas y abriendo totalmente el 
    
              extremo inferior y puliendo su interior. 
    
                    
Se construye una vara delgada y fuerte, en cuyo extremo se enrollan y atan bien unos 
    
              pedazos de tela, de forma que tapone totalmente la sección del tubo, y se introduce 
    
              por el extremo    
abierto de forma que se pueda deslizar en su interior. Ello se facilita, 
    
                 
impregnándola ligeramente de aceite. 
    
                   
La vara actuará como un émbolo que al alargar o acortar la longitud interna del tubo, provocará 
    
              notas más graves o más agudas de manera continua. 
    
  
              
                                                       
Mirlitón 
            

  
                   
Mirlitón
                   
Es un instrumento juguete, muy empleado aún en murgas de carnaval,    
los hacen incluso 
    
            industriales, pero es fácil de    
fabricar
                   
Canuto de caña abierto por ambos extremos, se practica un agujero y en el    
extremo más 
    
            cercano al taladro se ata con un hilo una membrana de papel de    
fumar de forma que 
    
            obture totalmente la abertura y quede    
lo más tensa    
posible.
                  
Al cantar a través del agujero, la membrana entra en vibración    
produciendo un  sonido 
    
           nasal característico.
    
  
                            
                                              
Ocarina
   
                              

  
                   Hecho   
de barro, cerámica u otros materiales. 
   
                     
De difícil fabricación y ejecución.
   
  
 
                                      
Chilla
               

  
                  
Chilla
                  
Una lengüeta hecha con una hoja de césped o arbusto en forma de cinta colocada    
entre 
           dos tablillas; en medio queda una ranura, que es por donde    
se sopla. 
    
                  
Es utilizada como reclamo y juguete infantil, pues el sonido que produce imita    
al 
           graznido de algunas aves.