Es la continuadora de
aquella ermita de San Juan Bautista que en 1400 dejó a sus
feligreses de Luco
el párroco de Bordón D. Juan Calvo.
Fue la parroquia de San
Juan Bautista en 1535, pasó a ser de Ntra. Sra. de las Nieves en
1746,
para ser nuevamente de San Juan Bautista de 1840
hasta nuestros días.
Obra gótico-barroca del siglo XVI, de
mampostería de una sola nave, cubierta con una bóveda de medio
cañón con lunetos, torre adosada en
exterior.
En el interior una capilla
del siglo XVII de bóveda vaída con casetones.
Ocho altares dedicados a San Juan Bautista,
Ntra. Sra. del Rosario, San Miguel Arcángel, Ntra. Sra. del
Pilar,
San Ramón Nonato, Ntra. Sra. del Carmen, al Santo
Cristo y Ntra. Sra. de los Dolores, fueron destruidos
en 1936, así como cuatro cálices, cinco
copones, incensario y crismera de plata, una cruz con esmaltes y
reliquias.
Solo se salvó la campana
que era usada para tocar las horas del reloj de la Villa.
La inscripción de la
campana nos revela su edad, " Sancta Maria ora pro nobis, Anno
1786.
Tiene la iglesia de Luco dos imágenes del
siglo XVII, regalo de la familia Blasco-Espada, procedente al
parecer de Casa Sancho, donde pudo estar el convento
de las Benedictinas de Luco de Bordón.
|